6 curiosidades sobre el océano y sus habitantes

Curiosidades

y

y |

Con motivo del #DíaMundialdelosOcéanos, hemos pensado en sumergirnos en las profundidades del abismo para traerte seis datos curiosos sobre el océano, sus animales, sus tesoros y sus fenómenos menos conocidos

El océano es un lugar misterioso. Gran parte de su flora y fauna son organismos con los que nunca entramos en contacto, y la mayoría de nosotros no podemos ni siquiera empezar a concebir cómo es la vida, o la falta de ella, en el fondo de un volumen de agua tan vasto. ¿Sabías que alrededor del 70 % de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero que la humanidad solo ha conseguido explorar alrededor del 5 % de todos los océanos? Vale, eso solo ha sido un pequeño dato para empezar, ¡pero tenemos seis más!

El calamar gigante existe

Close-up of squid suckers under water — ShutterstockUna hembra de calamar gigante puede crecer hasta los 13 metros de longitud − Shutterstock

El pulpo gigante, representado a menudo en las viejas historias de marineros y en aterradores cuentos para niños, solía considerarse una mera leyenda. Sin embargo, en 2004, unos investigadores japoneses captaron las primeras imágenes de un calamar gigante vivo en su hábitat natural, demostrando por fin su existencia. Desde entonces, se han publicado muchas otras grabaciones y estudios y ahora sabemos un poco más sobre estos misteriosos cefalópodos.

A diferencia de la imagen que la literatura y la mitología han pintado de esta criatura, el calamar gigante no es una bestia cruel que pase el tiempo luchando contra cachalotes o hundiendo barcos.

De hecho, suelen acabar siendo presa de dichos cachalotes. Aunque sus dimensiones son extraordinarias: no es de extrañar que los marineros hablen de ellos con respeto. Un calamar gigante hembra puede alcanzar una longitud de 13 metros. Los machos son ligeramente más cortos, con una media de 10 metros.

Bajo el agua puedes encontrar lagos, ríos e incluso cascadas

Aerial view of underwater waterfall off the Mauritian coast — ShutterstockAsí se ve una cascada submarina desde lo alto − Shutterstock

En realidad, el universo submarino es muy similar al mundo de la superficie, con solo dos diferencias: hay agua por todas partes (¡sorpresa!), y todas sus características físicas son simplemente mucho más grandes. Hay enormes montañas, acantilados, volcanes e incluso lagos y ríos que pueden fluir durante miles de kilómetros. Estas masas y corrientes se forman cuando el agua salada se encuentra con el agua dulce, y sus diferentes densidades crean un efecto de estratificación.

Del mismo modo, incluso pueden aparecer cascadas en el océano, como la catarata del estrecho de Dinamarca, en el Atlántico, entre Islandia y Groenlandia. Con una caída de más de 3500 metros, se trata de la cascada submarina más alta del mundo y se forma debido a que el agua más fría del lado oriental es empujada hacia abajo por el agua más cálida del lado occidental.

El White Shark Café no es realmente un café

Great white shark in the sea — ShutterstockNo esperes una cálida bienvenida y un capuchino en este café − Shutterstock

La vida del famoso gran tiburón blanco siempre ha despertado la curiosidad humana. Estas criaturas solitarias pasan su vida en constante migración por los océanos del mundo, aparentemente sin ninguna intención de revelar sus secretos. Pero en 2002, los científicos lograron descubrir que los tiburones, al igual que muchos humanos, tienen su lugar de vacaciones favorito. A menudo apodado el Café del Tiburón Blanco, esta zona del tamaño de Colorado se encuentra en el Pacífico Norte y es una fuente de alimento sorprendentemente abundante, por lo que sirve de refugio en invierno y primavera para nuestros simpáticos amigos escualos.

Hay más artefactos en el océano que en todos los museos juntos

Shipwreck on the sea bed — ShutterstockMás de tres millones de pecios yacen en el fondo de los océanos del mundo − Shutterstock

Navegar por los mares y océanos del planeta quizás te parezca una actividad bastante peligrosa, y con razón. Se calcula que más de tres millones de pecios han encontrado su último lugar de descanso en el fondo del mar. Pero lo más interesante es que la mayoría de los barcos perdidos transportaban innumerables tesoros y artefactos. Juntos, superarían en número a todas las reliquias de los museos del mundo.

Los corales producen su propio protector solar

Brightly-colored coral reef colony — ShutterstockDe forma bastante altruista, los compuestos de protección solar que fabrican los corales también protegen a sus peces depredadores − Shutterstock

Además de ser un paradigma de peligro y de extremos, los océanos son un lugar de constante evolución y mejora para el mundo. Por ejemplo, la Gran Barrera de Coral de Australia alberga la mayor colonia de corales del mundo, y tiene un impacto considerablemente positivo sobre el medio ambiente.

Además de devolvernos algo, quizá te sorprenda saber que los corales también son expertos en la ciencia del cuidado de la piel. Hace unos pocos años, los investigadores descubrieron que producen compuestos naturales de filtro solar para protegerse a sí mismos de la luz ultravioleta, aunque también a los peces que se alimentan de ellos.

La fosa de las Marianas es el lugar más profundo del planeta

Under the sea in the Mariana Trench — 1840489pavan nd, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia CommonsDesde 1960 se han realizado un puñado de descensos a la fosa — 1840489pavan nd, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Con una profundidad máxima de casi 11 kilómetros, no se conoce ningún otro lugar del mundo más profundo que la fosa de las Marianas. Sin luz solar y con una enorme presión de agua, esta fosa es un ambiente de lo más hostil para la mayoría de los organismos que se atreven a aventurarse en ella.

Sin embargo, hay un animal que ha aprovechado estas condiciones y ha conseguido incluso convertirse en el principal depredador de la zona: el pez caracol de las Marianas. Puede que te parezca una monada, pero esta criatura pálida, parecida a un renacuajo, no teme en absoluto al vacío ni la oscuridad, e incluso fue capturada una vez a 7966 metros por debajo del nivel del mar. Es la captura de pesca más profunda jamás registrada.

Entra en Kiwi.com Stories para encontrar inspiración y enterarte de todas las novedades del mundo de los viajes.