¿Qué cosas divertidas puedes hacer en París sin gastar un céntimo? ¡Más de las que te crees! Museos, galerías, conciertos, panoramas alucinantes y hermosos rincones escondidos por poco dinero
París, al igual que cualquier gran ciudad, puede ser bastante cara. Por eso te hemos preparado una lista de lugares y actividades que puedes hacer y visitar por poco o nada. Esta es nuestra guía de atracciones gratuitas en París, para quienes viajan con un presupuesto apretado.
Recorridos urbanos gratuitos a pie
Para familiarizarte con París, no tienes más que apuntarte a alguno de los muchos recorridos urbanos gratuitos a pie disponibles. Evidentemente, es una ciudad muy grande y tendrás que ceñirte a una zona, una temática o una época histórica de la ciudad que te interese especialmente, pero verás que suele haber algo para todo el mundo.
Puedes elegir una parte de la ciudad, por ejemplo Montmartre, el Barrio Latino o Le Marais. O quizá algo que tenga que ver con su historia, como el París de la guerra, sus mitos y leyendas más famosos, o la historia literaria de la ciudad.
Incluso puedes atreverte con algo un poco más insólito, como un recorrido por localizaciones de rodaje de cine y televisión, París en la pintura o la historia del judaísmo en la ciudad. Pagando un suplemento puedes apuntarte también a cosas como un tour de chocolate, uno de productos horneados o un recorrido de bares. Cuánto decides gastar (y en qué) depende solamente de ti.
Museos baratos y gratuitos
Al igual que ocurre con los recorridos urbanos a pie, en París hay museos dedicados a prácticamente cualquier tema.
La información básica es esta: todos los museos son gratuitos para los ciudadanos de la UE menores de 26 años (y para todas las personas menores de 18 años). Si no cumples ninguna de esas condiciones, puedes esperar al primer domingo de cada mes, cuando algunos de los museos más importantes de París (el Louvre, el Pompidou, el Museo de Orsay, etc.) abren sus puertas de forma gratuita. Es una iniciativa muy popular, así que el inconveniente suele ser la cola para entrar.
Aunque si nos preguntas a nosotros, te recomendaríamos algunos de los demás museos gratuitos que hay esparcidos por la ciudad. Por ejemplo:
- Museo Cernuschi (arte y escultura asiática)
- Museo de Arte Moderno de París (arte del siglo XX, incluidas obras de Picasso, Giacometti o Matisse, entre otros)
- Maison de Balzac (la casa del autor, convertida en un museo de su vida y obra)
- Museo Curie (el antiguo laboratorio y oficinas de Marie y Pierre Curie)
- Musée de la Libération de Paris (en un antiguo búnker de comando, la historia de la liberación de París al final de la Segunda Guerra Mundial)
Esta no es más que una diminuta selección de lo que ofrece la ciudad de la luz sin cobrarte nada. ¿A que mola?
Música gratis
París es la ciudad del amor… ¿y qué sería el amor sin música? Tómate algo en el Conservatorio Nacional Superior de Música, que lleva enseñando a la «crème de la crème» de la música parisina desde el siglo XVIII, o échale un vistazo a la selección de conciertos gratuitos organizados en la Salle Cortot por la École normale de musique de Paris. Estos conciertos permiten a los estudiantes adquirir la experiencia de tocar en grandes salas con público, así que todo el mundo gana.
Por lo demás, muchas iglesias y catedrales en París ofrecen música en directo: recitales de órgano, coro, e incluso alguna orquesta de cámara, cuartetos o dúos.
Si la música clásica no es lo tuyo, puedes poner rumbo al ayuntamiento, en el 8.º Arrondissement, cualquier jueves a las 13:00 para disfrutar de los Midi-Concerts: conciertos gratuitos que abarcan desde jazz hasta pop, electrónica, rock y más géneros musicales.
Cementerios
¿A que esta no te la esperabas? Es una recomendación algo excéntrica, pero es que París tiene cementerios magníficos, con viejos árboles enormes y sinuosos que transmiten una increíble sensación de paz, ofreciendo sosiego y evasión del ruido y ajetreo de la ciudad.
Hay catorce en la ciudad, pero los más famosos probablemente sean los de Père Lachaise, Montmartre y Montparnasse. El cementerio de Père Lachaise cuenta con las tumbas y sepulturas de muchos artistas y escritores famosos, como Edith Piaf, Oscar Wilde, Frédéric Chopin, Camille Pissarro y Jim Morrison.
Montparnasse está en el 14.º Arrondissement (un lugar encantador en una de las zonas más animadas de París) y es donde puedes visitar la última morada de Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Charles Baudelaire. Por su parte, en el cementerio de Montmartre, además de disfrutar del hermoso barrio, puedes ver las sepulturas de Émile Zola, Hector Berlioz y la cantante francoitaliana Dalida, cuya tumba está casi permanentemente cubierta de flores. ¡El más allá también puede ser florido!
Vistas espectaculares
Como ya te imaginarás, subir a lo alto de la torre Eiffel no es gratis y, encima, es el único lugar de la ciudad donde no puedes ver la torre Eiffel. Así que, ¿cómo puedes disfrutar de una panorámica alucinante de toda la ciudad (gratis) y que incluya a todos los principales monumentos?
Puedes encontrar la respuesta en las Galeries Lafayette Haussmann. La preciosa galería comercial de estilo modernista está en el número 40 del bulevar Haussmann y contiene no solo boutiques de diseño, sino también una terraza de acceso gratuito en la azotea. Además de disfrutar de una panorámica espectacular de toda la ciudad, incluida la torre Eiffel, la Opéra Garnier, la basílica del Sagrado Corazón y Notre Dame, también puedes tomarte algo en el bar de la azotea durante los meses de verano o disfrutar de una selección de restaurantes temporales. Al amanecer, con la puesta del sol y durante todo el día: aquí tienes todo París en un solo lugar.
Los pasajes cubiertos de París
Hay 21 passages couverts en París, unos pasajes del siglo XVIII y XIX con techos de cristal y pasillos embaldosados que encierran comercios independientes como panaderías, tiendas de segunda mano, cafés y floristerías.
Por supuesto, París es una ciudad maravillosa para ir de compras, pero si quieres vivir una parte de París alejadísima de las tiendas de diseño en los Campos Elíseos, y también de los centros comerciales anónimos e impersonales, estos pasajes cubiertos son ideales. No hace falta que compres nada: simplemente recorrerlos y gozar del ambiente único que se respira en ellos es suficiente. (¡Aunque tampoco te vas a arruinar por pararte a tomar café y un trozo de tarta!)
El Sena y el canal Saint-Martin de noche
Una forma de vivir el auténtico ambiente parisino es salir de noche. Pero, ¿dónde empezar? Hay un montón de sitios bellamente iluminados: la torre Eiffel, por supuesto, el Arco de Triunfo y su perspectiva hacia los anchos bulevares, la catedral de Montmartre… aunque nosotros te recomendamos quedarte cerca del agua.
Empezando a orillas del Sena alrededor de la isla de la Cité, sigue el curso del río hacia el sureste, pasando por la isla de San Luis hasta llegar al canal de Saint-Martin. Esta vía navegable sigue unos cuatro kilómetros y medio, pasando por la plaza de la Bastilla y el barrio que lleva el nombre del canal. Su primer tramo está soterrado, lo que crea amplios bulevares y espacios verdes, hasta que vuelve a emerger de su túnel. Durante el día, aquí puedes encontrar a gente pescando y paseando al sol, mientras que de noche se iluminan sus puentes de hierro y los bares y restaurantes a orillas del canal atraen a las multitudes que llegan a disfrutar de la noche en uno de los barrios más «cool» de la ciudad.
Esta ruta te descubrirá ambos lados de París: la belleza de la isla de la Cité, con los bateaux mouches que se deslizan delicadamente por el agua, y el reflejo del París del que es imposible no enamorarse.
¿Quieres leer más artículos de viajes? No te pierdas Kiwi.com Stories.