Las mejores ciudades y restaurantes para veganos

Inspiración para viajes

, y

, y |

El futuro es verde, y por eso muchas ciudades de todo el mundo tienen cada vez una mayor oferta de comida vegana. Elegimos nuestras seis favoritas, con restaurantes recomendados

Ya sea para proteger el medio ambiente o para defender los derechos de los animales, el veganismo se ha convertido en un estilo de vida más popular que nunca, y cada día nuevas personas se suman a este movimiento. Este año, hasta Letonia (que no es precisamente famoso por ser un país vegano) participa en el Festival de Eurovisión con una canción que reivindica descaradamente los placeres de comerte una buena ensalada. Cada uno que entienda lo que quiera.

Si vives en un país como el Reino Unido, donde nada menos que un 8 % de la población sigue una dieta basada en alimentos vegetales, quizás te cueste confiar en que tus necesidades se vean atendidas al viajar al extranjero. Aunque no vengas de un lugar donde el veganismo esté tan extendido, quizá quieras ir de vacaciones a un destino donde sí lo esté. Para delicia de tus papilas gustativas, hemos preparado una lista de seis ciudades perfectas para veganos, y para que tus próximas vacaciones sean especialmente sabrosas, hemos incluido nuestros restaurantes recomendados. Puede que algunas te sorprendan…

Beirut, Líbano

Plate of falafel, hummus and couscous salsa — ShutterstockPon rumbo a Beirut para disfrutar de algunos de los mejores falafel y hummus de Oriente Medio — Shutterstock

Gran parte de la gastronomía libanesa resulta ser, por lo menos, vegetariana (cuando no vegana), ya que la mayoría de los libaneses solo tienen costumbre de comer carne unas pocas veces a la semana. Oriente Medio es el hogar del hummus y el falafel, y Beirut es una pujante ciudad llena de atractivo, donde te recomendamos que no te pierdas estas especialidades de origen vegetal. En prácticamente cada esquina encontrarás algún pequeño puesto que sirva falafel, y puedes conseguir un wrap delicioso con hummus por muy poco dinero.

Pero no es la única comida vegana de la que puedes disfrutar aquí. Está el baba ganoush y mutabal (variantes de entrantes elaborados con berenjena triturada), batata harra (patatas picantes), y ensaladas coloridas como el tabouleh y fattoush. Los veganos nunca pasarán hambre en Beirut.

Hay unos cuantos restaurantes exclusivamente veganos de muy buena calidad en Beirut, y uno de los más populares es Meet The Veganz, en el extremo oeste de la calle Armenia. Es un popular restaurante de comida rápida donde te preparan una deliciosa ensalada, sándwich o hamburguesa antes de que puedas decir «vegano».

Denpasar, Indonesia

Scrambled tofu dish — ShutterstockTofu creativo en Denpasar — Shutterstock

Como no podría ser de otra forma, Bali es uno de los destinos imprescindibles de cualquier mochilero o yogui que se precie. Pero, ¿sabías que también es un destino muy apreciado por su cocina vegana? Si lo piensas, la reputación de la isla como lugar de retiro espiritual y de bienestar combina perfectamente con una gastronomía que pone el acento en los alimentos saludables de origen vegetal.

La localidad de Ubud, en el área del Gran Denpasar que se extiende hacia el norte de la capital, es uno de los centros culturales más importantes de Indonesia, y algo así como la meca del veganismo. Aquí no faltan el tofu y el tempeh, que preparan de diversas maneras: frito, salteado, a la plancha, revuelto, en ensalada o en curry… De cualquier forma que se te ocurra, lo habrán cocinado en Ubud.

Para darte el capricho definitivo, come todo lo que puedas en el bufé sin gluten (y pastelería colindante) de Sawobali. La mayoría de la comida que ofrecen es vegana, aunque a veces es simplemente vegetariana, así que compruébalo antes de llenarte demasiado el plato.

Playa del Carmen, México

Beach in Playa del Carmen — ShutterstockEl centro turístico de la Playa del Carmen alberga la mayor concentración de restaurantes veganos de México — Shutterstock

Se podría decir que la carne ocupa un lugar importante en la cocina mexicana, pero en los centros turísticos y alrededores, existe hoy en día más demanda de comida vegana que nunca. Aunque hay platos básicos que son veganos, como el guacamole y los nopales (el nopal es la chumbera, normalmente cocinada con cebolla y tomate… ¡pero que no cunda el pánico, se le retiran antes los pinchos!), cada vez se preparan más versiones veganas creativas de platos tradicionales.

A unos 60 kilómetros al sur de Cancún, en pleno distrito de la Riviera Maya, Playa del Carmen cuenta con la mayor concentración de restaurantes veganos de México. En el centro de la ciudad puedes probar Plantivoros, donde se sirven quesadillas, tacos, chiles rellenos, o cualquier otro plato auténticamente mexicano que se te pueda ocurrir, todo sin rastro de ningún producto animal.

Hyderabad, India

View over Hyderabad from Golconda Fort — Shutterstock Vistas de Hyderabad desde el Fuerte de Golconda — Shutterstock

Hyderabad, también conocida como la «ciudad de las perlas», es una metrópoli con mucho encanto. A pesar de haberse convertido en un lugar relativamente moderno, mires donde mires encontrarás vestigios de sus 400 años de rica historia. Y no es mal sitio para comer platos veganos.

Debido al gran predominio de religiones como el hinduismo, sijismo y budismo, el índice de vegetarianismo en la India es más alto que en cualquier otra nación del mundo: casi el 40 % de la población prescinde de la carne en su dieta. La gastronomía tradicional india es un estallido de ingredientes y sabores intensos, y sus platos veganos, como el dal (lentejas) y el aloo gobi (curry de patata y coliflor), son exquisitos allá donde los pruebes. Si alguna vez te propones demostrarle a un consumidor de carne lo deliciosa que puede ser la comida vegana, llévalo a la India.

Hyderabad, en particular, fue distinguida por PETA en 2019 como la ciudad más vegana de la India. Se ha convertido en un lugar drásticamente más accesible para quienes llevan un estilo de vida basado en el consumo de productos vegetales. Incluso su arroz más representativo, el biryani (una mezcla de arroces aromáticos que se sirve tradicionalmente con carne) se está pasando al veganismo.

En Terrassen Cafe aseguran que fueron el primer restaurante vegano que abrió en la ciudad, y hoy en día son más populares que nunca. Es un pequeño restaurante encantador de barrio, algo apartado del centro, pero te alegrarás de haber hecho la excursión en cuanto veas su acogedora decoración llena de colores y, por supuesto, cuando pruebes sus exquisiteces.

Ocho Ríos, Jamaica

Ital stew in a bowl — ShutterstockLa comida Ital es sabrosa, nutritiva y jamaicana por excelencia – Shutterstock

La cocina del Caribe es famosa por sus platos de pollo y pescado. Son países donde suele ser difícil encontrar algo vegano, a menos que te conformes con comer arroz blanco. Pero Jamaica es diferente.

Ital, la dieta del movimiento Rastafari, viene de la palabra «vital» y su máxima es la obtención de energía de alimentos de origen vegetal. Técnicamente, Ocho Ríos no es una ciudad, pero los hábitos alimenticios de sus habitantes rastafari, junto con su famoso clima cálido y sus playas impresionantes, lo convierten en un destino ideal para visitantes veganos.

Para probar la mejor cocina ital, no te pierdas Calabash, en Newlin Street. Es famoso por su gran variedad de platos, y si lo que quieres es una inyección de energía natural, pide uno de sus siete ponches veganos en la barra de zumos. Además, y en completa armonía con su filosofía de vida sana, tienen una pequeña tienda donde venden suplementos alimenticios, productos de belleza y libros.

Chiang Mai, Tailandia

Bowl of vegan pad thai — ShutterstockLa comida tailandesa es sencillamente deliciosa, y se adapta fácilmente a una dieta vegana — Shutterstock

Nos hemos guardado lo mejor para el final. La comida tailandesa es exquisita, una explosión de sabores. Y a pesar de que se usa mucho la salsa de pescado, la demanda de variantes veganas está creciendo con mucha rapidez.

Además, no se puede decir que los tailandeses fueran novatos del veganismo. Cada año, durante el noveno mes lunar (de finales de septiembre a finales de octubre), se celebra en todo el país el Festival de los Nueve Dioses Emperadores. Fuera de Tailandia, se suele conocer como el «Festival Vegetariano», aunque, en sentido estricto, se trata de un festival vegano, ya que la comida que se sirve está preparada sin ningún producto de origen animal. Pero tenemos que hacerte una advertencia: el resto de lo que ocurre durante las festividades dista mucho de ser bonito. A no ser que te guste la idea de ver a gente perforarse la cara con lanzas.

Chiang Mai ostenta actualmente el récord mundial de número de restaurantes veganos por cada 100 000 habitantes: 32,2. Goodsouls Kitchen es uno de ellos, y se ha labrado una extraordinaria reputación gracias a su fusión de gastronomía tailandesa y occidental. Elige sin miedo entre sus hamburguesas, tazones de arroz, khao soi (sopa de fideos), pizzas y mucho más. Aquí respetarán y mimarán tus preferencias dietéticas veganas.

¿Te ha gustado este artículo? En Kiwi.com Stories encontrarás más inspiración para viajar.