Los mejores festivales a los que puedes ir en 2023. Fiestas alucinantes, celebraciones más íntimas y joyas ocultas para no perderte en 2023
Si estás buscando los festivales más grandes y populares del año, puede que este artículo no sea para ti. Pero si te apetece algo un poco más íntimo, interesante y emocionante, sigue leyendo. Ya sea un festival de música u otro tipo de evento cultural (gastronomía, literatura, historia…), tenemos algunas ideas que te van a encantar.
Lo mejorcito de la «cara B» de los festivales de música
Governors Ball, Nueva York, EE. UU.
@govballnyc kendrick lamar, lil uzi vert, pink pantheress, omar apollo, lizzo & many more in 2023 ⚡️ tickets are on sale now! #govball #newyork ♬ Let Go NJ Edit VIP – h.o.l
¿Coachella? Está muy visto. ¿Burning Man? Demasiado esfuerzo. Si lo que buscas es un buen festival en Estados Unidos, el Governors Ball es lo último de lo último. Las primeras ediciones del festival se celebraron en Citi Field, Queens (la cuna de los NY Mets, el equipo de béisbol), pero el estadio se le quedó pequeño y se mudó muy cerca, al parque Flushing Meadows-Corona. Uno de los grandes atractivos de la ubicación es su accesibilidad en transporte público, a pie o en ferri desde cualquier punto de la Gran Manzana: no tienes más que subirte al tren 7 o al LIRR hasta la estación Mets-Willets Point. Además, al celebrarse en una de las mejores ciudades del planeta para comer y beber, también promete mantener tan contento a nuestro paladar como a nuestros oídos.
Ya tenemos tres motivos para ir, ¡y aún no hemos empezado a hablar del cartel! Pocos festivales están más a la moda, con artistas en cartel como HAIM, Odesza, Joey Bada$$ y Sofi Tukker. No es uno de esos festivales a los que te vas de acampada, porque está en pleno parque de Flushing Meadows, pero a cambio tienes toda Nueva York al alcance de tu mano. ¿Qué más puedes pedir?
Down the Rabbit Hole, Beuningen, Países Bajos
Down the Rabbit Hole empezó a estar en boca de todos allá por 2014, y a estas alturas ya atrae a grandes nombres de estilos muy diversos: desde electrónica hasta grupos indie de la vieja guardia, soul, americana y mucho más. El festival se celebra en un valle escondido entre los ríos Maas y Waal, y su ubicación ha contribuido a que el festival se considere «el lugar donde eres tú mismo sin que nadie te vea».
Bueno, sí que te ven, claro, pero lo importante es a quién verás tú. Este año puedes deleitarte, entre muchos otros, con Paolo Nutini, Death Grips, IDLES, Sleaford Mods, Phoenix y los belgas Stromae. Cuando no estés saltando y coreando a tus grupos favoritos, tampoco es que vayas a aburrirte. De hecho, hay un montón de comidas y bebidas que probar, dos ríos que explorar a remo y la posibilidad de acampar sin tener que arrastrar hasta allí tu tienda, sino alquilando pequeñas casas prefabricadas con mucho estilo. Si prefieres algo un poco más lujoso, también tienes el Rabbit Resort, con bar, desayuno, piscina, sauna y spa. Pinta bien, ¿eh?
Selvámonos, Perú
View this post on Instagram
Este festival se celebra durante el último fin de semana de junio en Oxapampa, en pleno centro del país, y ha ido convirtiéndose en uno de los encuentros culturales más importantes de la región. Además de disfrutar de música de cualquier género (reggae, rock, funk, electrónica, hip-hop, ska e incluso música andina), incluye muchas actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente y talleres de arte y música.
Por si fuera poco, su ubicación es realmente preciosa: un valle empinado rodeado de exuberantes bosques verdes y atravesado por un río. El cartel lo ocupan principalmente artistas de Sudamérica y Centroamérica como No Te Va Gustar de Uruguay, Clubz de México, Shirel de Chile y Silvestre y la Naranja, de Argentina.
Los mejores festivales culturales
Festivales Juneteenth y Black Music Month, Texas, EE. UU.
El Juneteenth conmemora la liberación de los últimos esclavos en Texas, el 19 de junio de 1865, dos años después de que la Proclamación de Emancipación aboliera la esclavitud en los Estados Confederados. En 2021 fue reconocido como festivo federal, la primera fecha incorporada al calendario de festivos desde el Día de Martin Luther King Jr. en 1983. Esta conmemoración rinde homenaje a la cultura negra e incluye oraciones, poesía, música y eventos multitudinarios, como encuentros de familias, barbacoas, fiestas en la calle y conciertos.
En Galveston, Texas (conocida como la ciudad donde comenzaron estas conmemoraciones ya en 1865), se celebrará un banquete, un festival de poesía, desfiles y pícnics, visitas guiadas a pie para aprender más sobre el tema y una lectura de la Proclamación de Emancipación.
En muchas otras ciudades de Estados Unidos, el mes de junio también viene cargado de festivales que rinden homenaje a la música negra, a los grupos locales y a las organizaciones de la zona, que aúnan fuerzas para promover y apoyar a los músicos negros de todos los géneros. Además, dan visibilidad al legado y la prolongada influencia de los artistas negros en la cultura contemporánea.
Feria del Mole, México
Este festival gastronómico nació en la comunidad de San Pedro Atocpan y ahora se celebra por todo el país (así como en lugares con grandes poblaciones mexicanas, como algunas zonas de California). El motivo no podría ser otro que el mole: una salsa y adobo tradicional que se utiliza en todo tipo de platos.
Pero si quieres conocer a fondo este delicioso trocito de la cultura mexicana, San Pedro Atocpan es el lugar perfecto: el 92 % de la población vive, de un modo u otro, de la preparación de distintos tipos de mole y produce el 60 % del mole que se consume en México.
El evento incluye también otros detalles propios de un festival cultural: artesanía, música, desfiles de carnaval y atracciones de feria. Sin embargo, hay un mensaje de fondo mucho más importante. Históricamente, eran las mujeres más prominentes de cada comunidad quienes tenían la enorme responsabilidad de preparar las salsas. Por este motivo, el Programa de Empoderamiento de las Mujeres de San Pedro Atocpan (un proyecto destinado a acercar la cultura a la gente, parte de la Universidad Popular Mexicana) utiliza el festival todos los años para dar visibilidad a la formación y las historias de éxito de las mujeres de la localidad y de todo el país.
World Dog Surfing Championships, California, EE. UU.
Para terminar, vamos con algo un poco menos conocido. Aunque los campeonatos de surf para perros suelen quedar relegados a esa sección de las noticias que busca inspirar buen rollo en la audiencia, en realidad son una competición en toda regla.
La mañana del sábado, 5 de agosto, en la Linda Mar Beach de Pacifica, California, se celebra «el mayor evento de surf para perros del mundo». Estos perretes aventureros y sus dueños compiten por una buena causa, pues todos los beneficios del evento se destinan a organizaciones benéficas que protegen a los perros, el surf o el medio ambiente.
Si lo que te preocupa es el bienestar de los perros, ¡no sufras! Si echas un vistazo a los vídeos del evento (la edición de 2022 se retransmitió en directo, y la de este año también), verás que estas mascotas pasadas por agua se lo están pasando en grande. Además, el evento cuenta con la supervisión de un grupo de voluntarios muy entusiastas. ¿Te animas a entrenar a tu perro para hacer surf? Hay incluso libros que te explican cómo hacerlo. ¡Ahí queda la idea!
¿Quieres leer más artículos de viajes? No te pierdas Kiwi.com Stories.