En algún momento a todos se nos ha ocurrido dejar todo y empezar de cero. Pero, para la mayoría de la gente no es más que un sueño, ¿verdad? Bueno, tal vez ese sueño esté más cerca de lo que imaginas…
Existe una serie de cosas en venta que quizás no te esperarías: desde casas en Italia y Japón que se venden por tan sólo unos cuantos centavos, hasta cosas que son… un poco más que eso, ¡y personas que renuevan pueblos enteros! Echa a volar tu imaginación por un momento y descubramos un poco más de lo que el mundo tiene para ti…
Una casa de ensueño en Italia
Desde hace tiempo, algunos pueblitos de Italia ofrecen casas en venta por el precio simbólico de 1 euro. Sí, leíste bien, por la módica cantidad de un euro, puedes comprar una propiedad en lo alto de una colina de la Toscana, en un pueblo pesquero en Sicilia o en muchos otros lugares.
¿Parece muy bueno para ser verdad? Bueno, pues para empezar, debes demostrar que te lo tomarás en serio. Cuando se pone en marcha uno de estos esquemas, surge mucho interés, por lo que cada pueblo tiene diferentes criterios que debes cumplir. Por poner un ejemplo, Castropignano exige que se inicien las obras en la propiedad en el plazo de dos meses después de la concesión del permiso de construcción, y que el comprador pague al pueblo un depósito de 2000 euros (que se le reembolsa cuando las obras hayan concluido) para demostrar sus intenciones.
Nulvi, una localidad ubicada en la región de Cerdeña, solo tiene unas cuantas casas a la venta por 1 euro, pero es necesario terminar las obras durante los tres años siguientes a la compra. Por otro lado, no te exigen que vivas allí si no quieres; te permiten usar la propiedad como una segunda casa o alquilarla, además de que el ayuntamiento se compromete a hacerse cargo de todos los trámites y papeleo.
A unos 80 km de Nápoles, en la región de Campania, Bisaccia ofrece un incentivo más personal. «Recibimos familias, grupos de amigos, familiares, conocidos o inversores para que unan sus fuerzas. Los alentamos a comprar más de una casa para lograr un impacto verdadero y atraer nueva vida», afirma el alcalde encargado Francesco Tartaglia. La parte más antigua del pueblo es la zona abandonada, y la intención es recuperar su toque personal animando a ciertos grupos a comprar propiedades en conjunto.
En Santo Stefano, las reglas son más estrictas. Si bien se ofrecen casas por 1 euro, las autoridades encargadas de evaluar a los interesados buscan a personas que aporten juventud y vitalidad al pueblo. Se prefieren las personas dispuestas a trabajar como guías turísticos, comerciantes y agricultores y, aunque el municipio otorga subvenciones de hasta 20.000 euros para que la gente pueda montar su propio negocio en el pueblo, también ha establecido un límite de edad de 40 años para los solicitantes, lo cual ha generado controversia.
Akiya, las casas japonesas abandonadas
Algunas publicaciones (no tan destacadas) describen una tendencia similar en Japón, donde aproximadamente 1 de cada 7 casas se encuentran desocupadas. La reducción de la tasa de natalidad, además del envejecimiento de la población y la renuencia, para algunos comprensible, de la gente a mudarse a una propiedad considerada jiko bukken (estigmatizada), provocan que estas propiedades, a pesar de no tener ningún defecto físico, se consideren un poco, digamos, extrañas.
En general, la gente cree que esto se debe al hecho de que alguien murió allí, y si bien en ocasiones es cierto, también puede tratarse de una ubicación poco atractiva, un lugar utilizado para cometer un delito no violento (por ejemplo, un burdel o un centro de estafas en línea), una propiedad objeto de disputas legales, un inmueble cuyo propietario tenía una deuda importante, o con una reputación negativa en la cultura popular.
Por ello, cada vez hay más casas akiya, o abandonadas, ¡e incluso es difícil regalarlas! Muchas se encuentran en entornos rurales: se calcula que para el año 2040 desaparecerán 900 pueblitos en Japón, y necesitan algunas reparaciones pero, ¿acaso existe alguna casa que no? Pero lo más sorprendente es que se calcula que uno de cada diez pisos de Tokio está abandonado (akiya), así que no tienes que vivir en la montaña si no quieres.
Tal y como ocurre en Italia, existen ciertos requisitos si quieres una de estas casas de ¥0: debes cumplir las condiciones acerca del tiempo necesario para renovar la propiedad, un periodo mínimo de permanencia, entre otras, pero en general constituye un mercado sin explotar para las personas que buscan un poco más de aventura.
Un pueblo para ti solo
Pero digamos que una simple casa no es suficiente. ¡Quizás quieras ser el alcalde de tu propio pueblo! ¿Acaso es posible? Bueno, si tienes el tiempo, el dinero y la energía necesarios, ¡lo es!
Solo en Estados Unidos existen cerca de 3800 pueblos fantasma, en su mayoría vestigios de la extracción de oro o plata; pueblos fronterizos cuyo auge fue igual de repentino que su decadencia, debido a que el dinero y sus habitantes iban y venían, en busca de ciudades más grandes o persiguiendo otros sueños.
Se han comprado pueblos como Cerro Gordo, California, por diferentes motivos. El empresario Brent Underwood compró Cerro Gordo, junto con un socio comercial, con la intención de transformarlo, según sus palabras iniciales, en un «destino para soñadores»: un complejo turístico de montaña hermoso y lejano (y muy instagrameable). Pero después de viajar en marzo del año pasado a conocer el estado del pueblo, Underwood fue sorprendido por una tormenta de nieve imprevista y luego por la pandemia.
Aunque inicialmente planeaba quedarse una semana, su estancia se prolongó varios meses, en los que «aprendió a bajar el ritmo y permitir que la quietud le revelara lo verdaderamente importante». Ahora tiene pensado quedarse por tiempo indefinido para renovar paulatinamente los 22 edificios que aún se conservan de su apogeo en la década de 1870.
Si no quieres pasar todo ese tiempo solo, ¿qué te parecería alquilar un pueblo? Albert, en Texas, es un pueblo que se encuentra aproximadamente a una hora en coche de Austin, y su propietario, Brandon Easley, dice que cuando lo visitó por primera vez después de comprarlo en 2009, lo primero que pensó fue: «Oh, vaya, ¿qué hice?».
La idea inicial era convertir lo que quedaba de Albert, un salón de baile, una tienda que se convirtió en un bar al aire libre y un huerto de 12 acres, en un recinto para conciertos, pero después de que un amigo le preguntara si podía celebrar una boda allí, esta idea cobró fuerza. Ahora es la sede de cerca de 45 bodas al año.
Naturalmente, este tipo de lugares no son nada baratos, pero existen en todo el mundo: España, Suecia, Nueva Zelanda, Canadá, hay una opción disponible casi en cualquier lugar que se te pueda ocurrir. Es más, por el precio de una casa en muchos países, podrías comprar O Penso en Galicia, España (cinco casas, un molino, un granero, una panadería y 100 acres de tierra por USD $293.000); Valle Piola en Abruzzo, Italia (10 casas y una iglesia medieval por USD $596.000); o Bradian en Columbia Británica, Canadá (22 casas y 50 acres de tierra en las Montañas Rocosas por USD $995.000).
En la playa
Pero, ¿qué hay del nivel más alto del mercado? ¡Consigamos una isla privada!
Es cierto, son tan costosas como crees, pero tal como sucede con todas las propiedades, la ubicación es la clave. La zona del Caribe es la más cotizada, con lugares como la Isla Spectabilis, en las Bahamas, que puedes adquirir por apenas US$62 millones. Si tu presupuesto no es tan alto, puedes intentar comprar la Isla Sandy en Granada, con 20 acres de bosque, una colina y una playa por un precio de US$9 millones.
África te ofrece más valor por tu dinero, con lugares como la Isla Valiha, en Madagascar, por USD $4,5 millones. Con eso podrás decir que eres dueño de 950 acres en la costa noroeste. Incluso puedes adquirir una isla en Europa por un precio relativamente bajo: claro, es posible que no sean perfectas para tomar el sol todo el año, pero si en verdad quieres tener una, la isla de Mannion (cuatro acres de rocas y vegetación frente a la costa de Irlanda a un precio de USS $290.000) o la isla de Hanhisaari (en uno de los numerosos lagos de Finlandia a un precio de USD $950.000) podrían ser una buena opción.
Sin importar cuál sea tu presupuesto, quizás algún día sea el momento de aventurarte, ya sea por el precio simbólico de 1 euro o por un poco más. Y mientras llega ese día, ¿por qué no simplemente soñar con esa escapada perfecta?
¿Te gustó este artículo? Tenemos más artículos para ti en Kiwi.com Stories.